Un regalo para toda la vida
Summary
El elemento vital de la intimidad Confiando es el elemento vital de la intimidad, sin embargo, muchos – incluyendo a sus seres queridos – paran de confiar acausa de las reacciones y las respuestas de los demás. Como resultado, podemos […]
El elemento vital de la intimidad

Confiando es el elemento vital de la intimidad, sin embargo, muchos – incluyendo a sus seres queridos – paran de confiar acausa de las reacciones y las respuestas de los demás. Como resultado, podemos perder el potencial de nuestras interacciones con aquellos que más nos importan en nuestra vida.
Para muchos, el regalo más significativo que podemos ofrecer en esta temporada de vacaciones y durante todo el año es el don de escuchar con empatía, con nuestro corazón. Aprender a escuchar con empatía a las personas más cercanas a nosotros es un regalo que ofrece una vida llena de recompensas.
Considere que tan a menudo realmente escucha a otra persona; no sólo sus palabras, esperando una oportunidad para insertar sus propios pensamientos, experiencias y perspectivas, sino también el ritmo, el significado y la intención detrás de las palabras.

Escuchar con empatía comienza con estar completamente presente para la otra persona, la entrega – al menos en ese momento de su propio ego, incluyendo la tentación de intervenir, juzgar y dar consejos que no son deseados. Se trata también de separarnos de las distracciones – no sólo la televisión, iPod, teléfonos móviles, mensajes de texto, computadoras portátiles y cosas por el estilo, sino también de andar en sus propios pensamientos y prejuicios que pueden entorpecer el poder escuchar realmente a la otra persona. Es un compromiso de escuchar para entender los sentimientos y experiencias de la otra persona.
Especialmente durante momentos de estrés, ansiedad e incertidumbre, hay algunos regalos que podemos ofrecer que son más duraderos y significativos tal como escuchar con empatía.
Vaciando la Vasija Emocional
Vaciando la Vasija Emocional es uno de los ejercicios más poderosos que se enseña en las Clases de habilidades para la relación PAIRS. Tanto en los talleres con adultos como con jóvenes, regularmente somos testigos de una profunda conexión y tiempo de compartir como resultado del ejercicio, algo que va más allá de lo que la mayoría de las parejas, los padres y las familias suelen experimentar.
El ejercicio comienza estando plenamente presente el uno con el otro y aceptando que el oyente simplemente va a escuchar con empatía, con la promesa de no juzgar, no hacer comentarios, ni reaccionar ante cualquier cosa que quien habla comparte, sino solamente mostrar empatía y validar la experiencia de quien habla.
Si, posteriormente, quien habla desea tener una conversación sobre algún tema compartido, el puede optar por hablar o no de lo que ha confiado con más detalle. El oyente está de acuerdo desde el principio en respetar la libertad del hablante para elegir si desea o no tener una conversación posterior acerca del tema.
El que habla debe reconocer que esta no es una oportunidad para atacar o culpar al oyente. En las Clases PAIRS se ofrecen otras herramientas y ejercicios para la confidencia y la liberación de energía emocional cuando dos personas quieren tratar los problemas en su relación interpersonal. Este ejercicio es para confiar sobre temas que no tienen que ver con la persona que escucha.
Idealmente, cuando este ejercicio se hace en persona, el hablante y el oyente deben sentarse juntos frente a frente en una posición congruente (donde puedan verse en forma natural, y tener contacto de rodilla y manos). Es mejor hacerlo en privado de modo que ni el que habla ni el oyente se verán influenciados por otras personas durante el ejercicio. Cuando es conveniente, PAIRS anima a los participantes a tomarse de las manos durante el ejercicio.
Al hacer este ejercicio con un niño, el adulto debe ser el oyente, no el que habla.
El ejercicio tiene un principio y un fin. Una vez iniciado, es importante completarlo. Generalmente, esto toma de 15 a 30 minutos, aunque puede ser más corto o mucho más largo. Si hay limitaciones de tiempo, establézcalas antes de comenzar.
¿Por qué estas enojado?
Cuando usted esté listo para comenzar y en posición congruente entre sí, el oyente comienza preguntando a quien habla:
“¿Por qué estás enojado?“
Esta es una invitación para el que habla a mirar en su interior y ver y sentir lo que está en su intestino y que está conectado a los sentimientos de ira y de expresar esos sentimientos en palabras. No es un discurso, conferencia o conversación normal, sino una oportunidad de conectarse con los sentimientos que están en su interior y expresarlos en palabras.
Mientras quien habla comparte, el oyente debe mantenerse centrado en los ojos y las palabras, y escuchar mucho más con el corazón que con la mente.
Después de que quien habla ha compartido, el oyente dice: “Gracias. ¿Algo mas por lo que estas enojado? “El que habla continúa mirando en su interior y comparte lo que está allí.
Una vez más, después de lo que ha compartido el que habla, el oyente le sigue expresando su agradecimiento por compartir y preguntar ¿algo más?
El oyente dice: “Gracias. ¿Algo mas por lo que estas enojado?”[Dependiendo de las limitaciones de tiempo y la profundidad de la confidencia, el oyente puede seguir preguntando o puede pasar al siguiente paso.”
Cuando el que habla indica que ha expresado todo lo que lo tiene enojado [o ha utilizado alrededor de una cuarta parte del tiempo que se ha acordado], el oyente dice: “Gracias. Si estuvieras enojado por alguna otra cosa cual sería? ”
Este paso es muy importante, ya que a menudo los más profundos sentimientos salen al final.
¿Por qué estás triste?
Una vez más, quien escucha expresa su agradecimiento, “Gracias”, y luego pregunta:
“¿Por qué estás triste?”
Después de que quien habla ha compartido, el oyente dice: “Gracias. ¿Por qué más estas triste?” El que habla continúa mirando en su interior y compartiendo lo que está allí.
Una vez más, después de lo que comparte el que habla, el oyente sigue expresándole su agradecimiento por compartir [diciendo “gracias” o mediante un gesto como un abrazo] y le pregunta algo más?
El oyente dice “Gracias. ¿Por qué más estas triste? ”
Cuando el que habla indica que ha expresado todo lo que lo tiene triste, el oyente dice: “Gracias. Si estuvieras triste por alguna otra cosa, ¿qué sería? ”
¿Por qué tienes temor?
Una vez más, el que escucha expresa su agradecimiento, “Gracias”, y luego pregunta:
“¿Por qué tienes temor?”
Después de que el que habla ha compartido, el oyente dice: “Gracias. ¿Por qué más tienes temor? “El que habla continúa mirando en su interior y comparte lo que está allí.
Una vez más, después de lo que comparte el que habla, el oyente sigue expresándole su agradecimiento por compartir y le pregunta algo más?
El oyente dice “Gracias. ¿Por qué más tienes temor? ”
Cuando el que habla indica que ha expresado todo lo que le genera temor, el oyente dice: “Gracias. Si tuvieras temor por alguna otra cosa, ¿qué sería? ”
¿Por qué estás contento?
Una vez más, el que escucha expresa su agradecimiento, “Gracias”, y luego pregunta, “¿Por qué estás contento?”
Después de que quien habla ha compartido, el oyente dice: “Gracias. ¿Por qué más estas contento? “El que habla continúa mirando en su interior y comparte lo que está allí.
Una vez más, después de lo que comparte el que habla, el oyente sigue expresándole su agradecimiento por compartir y le pregunta algo más?
“El oyente dice “Gracias. ¿Por qué más estas contento? ”
Cuando el que habla indica que ha expresado suficientemente lo que lo tiene contento, el oyente dice:
“Gracias. ¿Hay algo más que te gustaría compartir por lo que estás contento? ”
Apreciación por compartir y escuchar
El ejercicio termina con un signo tangible de reconocimiento por compartir y escuchar, lo que a menudo puede ser un abrazo.
Más información
Usted puede aprender mucho más acerca de este ejercicio y otras habilidades enseñadas en las clases PAIRS participando en un seminario gratuito en línea con un entrenador nacional PAIRS. Para obtener información sobre próximos eventos, visite En línea PAIRS, o envíe un correo electrónico a info@pairs.com, O llame al 877-PAIRS-4U (724 7748).